El municipio de Totana goza de una situación de
privilegio en el
sureste peninsular. Limita con Lorca, Mazarrón, Alhama de
Murcia, Mula y Aledo. La que fuera
"Arrabal de Aledo" en tiempos de la
Reconquista se dilata a los pies de Sierra Espuña unida por una carretera.
Su
población está distribuida entre el casco
urbano y ocho diputaciones: Paretón, Raiguero, Lébor, Ñorica, Mortí,
Huerta, Viñas de Lébor y
Sierra.
Arquitectura y patrimonio histórico:
Es
notable la iglesia de Santiago, patrono de la villa ( siglo XVI ) sobre una más
antigua del siglo XV la cual posee una torre toscana de 1602 y una portada plateresca.
Junto
a ella está el edificio del Ayuntamiento ( siglo XVI ), de típico
estilo totanero de la época, además de una
fuente barroca ( siglo XVIII ) de jaspe rosa y negro construida por Juan de Uceda y Nicolás de
Rueda, y frente a ella La Casa de la Contribución ( siglo XIX ).
El
estilo de Totana está representado en la iglesia-convento de los padres Capuchinos
( 1604 ). La actual es de estilo renacentista y guarda una cripta del siglo XVII.
Otro
edificio notorio es el viejo palacete, otrora iglesia y cárcel, que
alberga la Casa de la Cultura.
|