Inicio
Territorio
Municipios
Historia
Murcianos ilustres
Playas y deporte
Arte
Gastronomía
Fiestas
Cultura
Artesanías
Economía
Población
|
Volver
Comarca
: Huertas de Murcia - Municipio :
Santomera
S
a n t o m e r a
|
El
municipio de Santomera tiene una superficie de 44.5
Km. ²,
una población de 10.594
habitantes ( densidad: 238,07 h/ Km. ²). Está a 30
metros sobre
el nivel del mar y a 16
Km. de Murcia, la capital.
Los
lugares de interés turístico son:
Embalse de Santomera, Parroquia de la Virgen del
Rosario |
 |
Arquitectura
y patrimonio histórico:
Edificios
notables son el del Ayuntamiento que es un chalet de principios del
siglo XX, la Casa Grande (
XIX ) con su fachada y rejería y en una placita
la iglesia parroquial del Rosario ( 1869 ), de estilo renacentista
con dos torres con campanario, pintada al estilo del barroco murciano
con cremas, blancos y grises , la cual guarda la imagen de la patrona y
es basílica desde 1926.
También
sobresalen casas solariegas y un antiguo convento dominico del
siglo XVII.
De
origen arábigo es el Molino de Bendamé que está en la pedanía de
Siscar; cerca de la Rambla Salada está el embalse de Santomera.
El
parque Julián Andúgar fue creado en un soto del río en 1995 por la Confederación Hidrográfica del Segura. |
Iglesia
del Rosario
|
 |
Ayuntamiento
de Santomera |
En
los suburbios está la Casa de los Murcia,
un caserón de dos plantas y torreón con una ermita a su lado y alberga
la que fuera la primer industria de Santomera, una
almazara ( molino de aceite) árabe, conservándose la prensa de madera y
otra murciana de hierro.
Hay
también una carroza de estilo italiano de 1805 en sus antiguas
caballerizas.
Otra
curiosidad es el antecesor del ventilador, la "Máquina de Aire",
un artificio a cuerda que movía algo como un abanico.
En la pedanía de Sircar hay un viejo molino
de agua de origen árabe sobre la acequia de Exorreico y la pedanía de
La Matanza está el acueducto del Trasvase que dirige las aguas a la Vega Baja.
Ecología
y lugares naturales:
El
pantano ( embalse ) de Santomera se
encuentra al norte con 26 millones de mts3 de capacidad. Está
rodeado de pinos y es ideal para practicar
deportes náuticos.
Santomeranos
ilustres:
María Josefa Alhama Valera, la Madre Esperanza, fue la primogénita de una modestísima familia
de nueve hijos, que a los pocos años entró, al igual que Andúgar, en un
convento. En la Nochebuena de 1930 fundó en Madrid la Congregación
del Amor Misericordioso, ahora internacional, y tras
la Segunda Guerra mundial edificó en Collevalenza (Italia) un santuario,
donde hoy se la venera.
" Por diferentes caminos, la Madre Esperanza y Julián
Andúgar, autor de cinco espléndidos libros de poemas y el senador más
votado del país en las primeras elecciones democráticas, son los
santomeranos que más y mejor han divulgado el nombre del municipio."
|
 |
|
Casa de
los Murcia |
|
Vista
del pantano
|
 |
Pantano
de Santomera |
Historia
civil y economía:
El
adolescente municipio de Santomera festeja su independencia ( 1978 ) a puertas abiertas en la
Casa Consistorial. Estos años de autonomía municipal han influído
enormemente ya que esta pedanía que hace años tenía 3000 habitantes hoy
cuenta con una de las renta per cápita más elevadas
de la región y el progreso es evidente: grandes extensiones de
limoneros, industrias manufactureras, urbanizaciones, instalaciones deportivas y
parquizado. Sin renegar de su identidad agrícola, todo lo contrario, hoy es
Santomera el "Limonar de Europa".
Fiestas y costumbres:
Los
festejos por la independencia municipal convocan a Los Parrondos, banda de música dirigida por
maestro Torres, y una plétora de pasacalles anuncian la fiesta que incluye suelta de
palomas, degustación de limonada, centros de azahar en la fuente del
Ayuntamiento, concurso de petanca ( juego de bochas ), coronación de las reinas, gigantes y
cabezudos, teatro de calle, charangas ( bandas de música ), desfile de
carrozas, cornetas y tambores, y unos 400 jóvenes disfrutan cocinando
paellas en el
Parque de las Palmeras.
Fuentes:
laverdad.es; murciaregion.com; santomera.com, Censo Población
2001 ( Instituto Nacional de Estadística )
|
|