Volver
Comarca : Campo de Cartagena - Municipio : Fuente Álamo
F
u e n t e Á l a m o
 |
El
municipio de Fuente Álamo tiene una superficie de 272.7
Km ²,
una población de 11.583
habitantes ( densidad: 42,48 h/ Km ²). Está a 137
metros sobre
el nivel del mar y a 35
Km de Murcia, la capital.
Los
lugares de interés turístico son:
Parroquia de San Agustín |
 |
"Aquí se labora de sol a
sol y las gentes, con su talante, constancia y profesionalidad hacen
bueno el lema de la villa: Un pueblo para todos."
Fuente Álamo
debe su nombre a un antiguo álamo ya desaparecido que se nutría de una
fuente, punto emblemático.
|
De
este municipio relativamente nuevo (1820) podemos apreciar el edificio del Ayuntamiento
(1968) que está en la calle principal, la iglesia parroquial ( siglo XVIII )
del patrono de la villa, San Agustín, que guarda su imagen, mientras que la de
la copatrona, La Virgen del Rosario, está en su capilla y es obra del escultor
murciano Sánchez Lozano, y por último cabe destacar en una placita la capilla de San
Roque ( siglo XVI ).
En
una placita hay una fuente instalada en 1920 y próximo un gran aljibe de origen
árabe y enfrente un puente. Luego
de la Plaza de la Fuente apreciamos el moderno edificio de La Casa
de la Cultura y es de destacar el auditorio al aire libre.
También
los espacios para el deporte están presentes en el Polideportivo "Cuatro
Vientos" y un motódromo.
Historia,
lugares naturales, economía:
Antiguamente
fue famoso el Mercado de ganado levantado en 1839 ya que arrieros de todos lados
ocupaban las posadas que se fueron creando por esta actividad.

Pastores
castellanos y extremeños invernaban en este suelo y el clima benignos. Fuente
Álamo es por esto una villa
básicamente agrícola que produce productos de secano (tierra sin riego ) y
complementariamente ganadería. Gracias al trasvase Tajo-Segura ahora 6000 ha.
son campos que producen en regadío la ñora, lechuga, apio, brócoli, melones,
pimientos, habas y uva de mesa, lo que potenció la agricultura ya que hace
años el suelo seco producía mayormente cereales, almendros, oliveras y algarrobos,
y sus campesinos salían en rogativa pidiendo por las lluvias.
Pero el Ayuntamiento
hizo una
reserva de suelo industrial para la implantación de industrias
agroalimentarias lo que asegurará el progreso.
También
hay un centenar de ganaderos asociados que despachan miles de cabezas de ganado
( mayormente cerdos y ovejas ) a todo el país por la autovía. La casi
totalidad de los habitante de la pedanía Balsapintada viven del transporte
mercantil.
Entre
los accidente notables de su geografía se pueden mencionar los montes de Carrascoy, los Victorias, Margallón, los Ruices y el
Algarrobo.
Fuentes:
laverdad.es; murciaregion.com; Censo Población 2001 ( Instituto Nacional de
Estadística )