Reparación inversores tensión energia solar Valencia

Venta online brezo vallas Girona Venta productos peluqueria, belleza y estetica Xpels Venta ropa interior mujer Lintima  Tiendas online Ecommerce ServiWebsi Créditos para su tienda online

 

 

 Principal

  Contacto

 

Inicio 


Territorio 


Municipios 


Historia


Murcianos ilustres


Playas y deporte


Arte


Gastronomía


Fiestas


Cultura


Artesanías


Economía


Población


 

 

 

 

 

 

 

 

Volver      

 Comarca  :   Noroeste   -   Municipio  :   Cehegín

C e h e g í n

 

El municipio de Cehegín  tiene una superficie de 299,7  Km. ², una población de 14.418 habitantes( densidad: 48,11 h/ Km. ²). Está a  592  metros sobre el nivel del mar y a  68  Km. de Murcia, la capital.

 

Los lugares de interés turístico son: 

 

Iglesia de la Magdalena, Convento-Santuario de los Franciscanos

 

 

 

Vista de Cehegín (frag. Murciaregion.com)

La villa de Cehegín está en la vega del río Argos, sobre una colina de fundamento de su famoso mármol y de jaspe, con los restos apreciables de la muralla que la protegió cuanto pudo de la historia.

 

En lo alto se establecieron los árabes en el siglo IX y aún se ven el primer cuerpo de la torre Alhorí de un castillo ( siglo XIII), un arco, tramos de murallas.

 

En el Cabezo Roenas ( de las ruinas) están las ruinas de un municipio tardo-romano y visigodas de Begastri, ciudad que fue sede episcopal del siglo IV al VIII.

 

 

Martín de Ambel (1.592-1.601) natural del lugar, terminó sus días en la ermita de la Concepción por haber muerto a alguien, recopilando todo lo escrito sobre Cehegín y descubriendo Begastri en sus estudios.

 

A cada lado de los Cabezos de la Jabalina pasan los ríos Argos y Quípar en un paisaje policromo de tierra rojiza, cañaverales, arena clara, cantos rodados, sierras, manantiales, pequeñas mesetas, barrancos, cipreses, pastizales, pinos, frutales, hortalizas y arroyos. 

Panorámica de Cehegín (fuente: laverdad.es)

 

 

 

Arquitectura, historia y patrimonio histórico: 

 

El Ayuntamiento de estilo rococó está en la Casa Jaspe (siglo XVIII) que tiene una escalera imperial y frente de coralito o jaspe del lugar.

 

La talla napolitana ( siglo XVII) de la imagen patrona de Cehegín, obra de Nicolás de Fiumo, está cobijada en el  santuario de la Virgen de las Maravillas.

 

Un edificio notable es la Iglesia de Santa María Magdalena (siglo XVI) con torre del siglo XVIII,  fachada herreriana y columnas toscanas que guarda un púlpito del famoso mármol del lugar ( siglo XVIII ) y Angustias, obra de Roque López.

 

 

Otro es el ex Ayuntamiento, el Palacio de los Fajardo ( siglo XVII), hoy el Museo Arqueológico; también el Museo Etnológico en la Casa del Duque de Ahumada ( siglo XVIII).

 

Del renacimiento mudéjar es la iglesia de la Concepción ( siglo XVI) con columnas toscanas y jónicas.

 

 

El Cuartel Viejo está blasonado con escudos, pintado en rojo almagra y blanco  corresponde al Palacio de los Álvarez-Castellanos. 

 

 

Aparte de Yecla, Jumilla y Bullas, en Cehegín también hay viñedos ( 727 ha. en 1989), con viñedos desde por lo menos el 800, interrumpidos por la dominación árabe, otrora la más grande bodega de Murcia (en el siglo XVIII) aunque al siguiente por una plaga en los viñedos franceses y la radicación de sus vitivinicultores en Yecla y Jumilla, perdió la primacía. 

 

 

Es Cehegín la tierra del cáñamo, del esparto y de los alpargateros, tanto que existe la escultura del Alpargatero en la villa, obra de los hiladores del cáñamo que solía verse en ferias y mercados. 

 

 

  

 

Fuentes: laverdad.es; murciaregion.com; Censo Población 2001 ( Instituto Nacional de Estadística ) 

 

 

 

    

Inicio  Territorio  Municipios  Historia Murcianos ilustres Playas y deporte Arte Gastronomía Fiestas Cultura Artesanías Economía Población Contacto

serviweb servicios informáticos

 

Página web y posicionamiento SEO | Otros trabajos