Volver
Comarca : Huerta de Murcia
- Municipio : Beniel
B
e n i e l
|
El
municipio de Beniel tiene una superficie de 10
Km ²,
una población de 8.469
habitantes ( densidad: 846,9 h/ Km ²). Está a 17
metros sobre
el nivel del mar y a 18
Km de Murcia, la capital.
Los
lugares de interés turístico son:
Iglesia de San Bartolomé, Los Mojones del Reino |
Beniel ( topónimo de orien árabe) está al este, lindando con
Orihuela, provincia de Alicante.
|
Sus orígenes se remontan a la dominación árabe,
específicamente a los siglos IX y X, como consecuencia de la colonización de la depresión
pre litoral murciana.
Tribus controlaban la Cora de
Todmir;
no obstante hacia 1300 era solamente una alquería con un pequeño pueblo que
subsistía de caza y pesca en el marjal ( terreno bajo y pantanoso ).
Hay
una franja de 4 por 2,5 km de tierras de regadío con poblaciones que incluyen a Beniel y sus pedanías El Raiguero, El Mojón y La Basca.
|
El municipio es
eminentemente agrícola pero una variada industria se suma a su desarrollo.
Los
historiadores no precisan su primer poblamiento que debió acontecer
entre los Las primeras poblaciones deben ser de los siglos IX y X. Según Steiger, en tiempos de Abderramán II,
fundador de Murcia, al terminar las batallas entre mudaríes y
yemeníes se estableció la tribu Banu Yah’ya, de la rama
mequinesa de Kinana, que dió origen a la alquería.
El lugar se cita
como Behahye, Benyahye o Beniaffie (del árabe: "los hijos de Juan")
en el siglo XIII. La leyenda atribuye el nombre a lo sucedido con las
mujeres guerreras utilizadas por Teodomiro para engañar a los árabes.
Sería entonces el topónimo: "hijos del pacto", de la amalgama de los
vocablos árabes ben + iell.
 |
Monumentos
y patrimonio histórico
La
Iglesia
parroquial de San Bartolomé erigida entre 1725 y 1734 posiblemente por el
arquitecto jerónimo Fray Antonio de
San José es una de las más hermosas del estilo barroco murciano.
Consta también de una Capilla consagrada a Nuestra Señora del Rosario.
|
Los
Mojones, emblema de Beniel
Beniel,
otrora límite entre los reinos de Castilla y Aragón reflejada en dos
monolitos de piedra caliza tallada en bloque piramidales del siglo XIV (
llamados "pinochos") que delimitaban esos reinos, hoy
haciéndolo entre las comunidades autónomas de Murcia y Valencia.
Estos Mojones del Reino fueron declarados monumento
histórico-artístico. Bajo el reinado de Carlos III ( siglo XVIII ) los
originales fueron sustituidos por otros nuevos.
Los mojones fueron
restaurados varias veces y junto a la Vereda del Reino o Camino Real,
vía de trashumancia hacia Orihuela son los símbolos más emblemático
del municipio, incluidos en el escudo y logotipos de las empresas del
lugar.
|
|
 |
En
la Plaza de Ramón y Cajal está el monumento a la mujer huertana.
Está
también el Centro Cultural Infanta Cristina.
La
Estación de Ferrocarril de Beniel controla el cruce entre Alicante y
Murcia |
Fuentes: laverdad.es Censo Población
2001 ( Instituto Nacional de Estadística ) murciaregion.com y aytobeniel.es