Venda online durante la cuarentena por coronavirus

 

CULTURA POPULARPERSONALIDADESHISTORIADEPORTECURIOSIDADESGASTRONOMÍAARTE GENERALMÚSICATURISMOLA SALAMANCADERECHOS HUMANOS

Frases para pensar

 

Malvinas argentinas

Bandera pirata

 

Ampliar El presidente Kirchner hace descolgar el cuadro de Videla

Néstor Kirchner

1950 - 2010

 

Muerte del presidente Kirchner

¡ Gracias por sacar a Argentina del 2001 !

¡ Gracias por pelear por los Derechos Humanos !

 

Hugo Rafael

Chávez Frías

1954 - 2013

 

Muerte del presidente Kirchner

¡ Gracias Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha !

 

NO A LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES

 

NO A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

30.000 desaparecidos más Jorge Julio López

Mártires de la Patria

 

 

NO A LA TRATA, NO A LA PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

 

 

NO A LA CONTAMINACIÓN

 

¡ Ley anti sectas ya !

 

 

 

 

    

 

Vairoletto: el Robin Hood de las pampas

 

 

 

¿ Un simple delincuente, un anarquista ? ¿ Un mártir del infortunio o las injusticias de su época ? Quizás, pero indudablemente una leyenda que llega hasta nuestros días.?

 

Cerca de Cañada, Santa Fé, el 11 de noviembre de 1894 nace el hijo de los inmigrantes Victorio Bairoletto y Teresa Bondino, llamado Juan Bautista Bairoletto, o Vairoletto como firmaba y figura en causas judiciales. 

Siendo muy chico sus padres se mudan a Colonia Castex, La Pampa.

Ya a cierta edad frecuentaba burdeles donde se codeó con los anarquistas inmigrantes llegados al país, lo que le habrá dado una mirada rebelde contra la autoridad corrupta.

Empezó a tener problemas con el poder al pretender la misma mujer que el gendarme Elías Farache, al cual terminó ultimando en un confuso enfrentamiento, contando entonces con 25 años. Salió en libertad a los 27 años sobreseído pero igual fue perseguido por la policía, seguramente por venganza corporativa. Quizás acorralado, comenzó a robar estancias y almacenes de ramos generales. 

Como su situación no era la de un simple salteador, sino que lo impulsaba su rebeldía producto de estos hechos, se ganó la confianza y admiración del pueblo, al cual tenía de aliado en sus peones, indígenas, gauchos, criollos, reseros, o sea, todos los marginados de la época, quienes se hacían cómplices dándole guarida al fugitivo e incluso ideas para nuevos asaltos. Era considerado "el Robin Hood de las pampas", ya que repartía su botín entre los necesitados, quienes lo ocultaban, mantenían y guarecían. 

Ya a los treinta y pico de años era obsesiva e infructuosamente buscado en tres provincias (La Pampa, Río Negro y Mendoza ) convirtiéndose en mito, debido a que le adjudicaban al mismo tiempo robos y muertes en puntos muy distantes, imposibles de unir a caballo.

Ya cuarentón quiere sentar cabeza de tanta aventura y forma una familia con su mujer Telma, con la que tiene dos hijas y trata de alejarse radicándose en una chacra en General Alvear, Mendoza. Arregla un encuentro con un ex comisario, muy desconfiadamente, para inquirirle como hacer para arreglar sus cuentas y "dejar de rodar" pero la respuesta de este (de ver un abogado en San Rafael y entregarse) no lo convencen, porque sabe que si lo capturan lo van a "pasear" (seguramente como ejemplo) y terminaría muriendo en la cárcel (seguramente asesinado).

Finalmente un amigo lo traiciona denunciándolo y una partida policial lo rodea y remata tan trágicamente como empezó, suicidándose. Pero su muerte no hizo más que terminar de encender el mito. 

Después del suceso una vecina hizo una capilla en ese lugar y fue venerado como si fuera un santo atribuyéndosele milagros. Su figura se mantuvo vigente hasta nuestros días, creándose la Comisión Juan Bautista Bairoletto y reconstruyéndose su rancho.

En el ámbito artístico se pueden contar la obra de teatro "Lo llamaban Bairoletto" de Telma Seballos, la novela "Bairoletto" de Marcelo Calvo y en el cine una película que fue protagonizada por Arturo Bonín y Luisina Brando.   
 

Tumba de Bairoletto en General Alvear, Mendoza.

Hoy convertida en una especie de santuario.

 

Entre las muchas historias que se cuentan rescatamos esta: 

Bairoletto tenía muchos amigos pobres que pese a su miseria lo auxiliaban. Uno de ellos, seguro de que no le podían fallar varias cosechas seguidas prendó su humilde chacra a un usurero. Pero como la suerte siempre estuvo en contra de los pobres no tuvo con que pagar y desesperado fue conminado por el otro a saldar la deuda, no esperándolo, para quedarse con su casa.

León Gieco recogió la leyenda en su álbum Bandidos rurales:

Bairoletto cae en Colonia San Pedro de Atuel,
el ultimo balazo se lo pega él
Vicente Gascón, gallego de 62,
con su vida en Pico pagó aquella traición

       
Se enteró el legendario bandido y le dió la plata a su amigo para cumplir, pero con instrucciones. Tenía que pagar, recuperar los pagarés del usurero y luego invitarlo a festejar con una cena.

El avaro, luego de esquilmar al chacarero y cenar opíparamente regresaba felíz de codicia en su sulky pero en el camino se encontró con el rifle de Bairoletto apuntándole para recuperar su breve préstamo.
     
¡ Resultó mejor usurero que el usurero mismo !

 

 

 

Fuentes consultadas:  www.alvearmendoza.com.ar www.notaspampeanas.com.ar www.losenigmas.com.ar www.frags.com.ar/foro


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://argentina.swred.com

Diseño web Argentina  Posicionamiento SEO  Otros trabajos Energia solar Valencia   Valuaciones  |  Tienda online brezo natural  |  Venta brezo para vallas  |  Celulaburo  |  Service Argentina