          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Juana Manso, ( 1819-1875 )
Primera militante feminista argentina
|
|
Porque americano del Norte es sinónimo de “trampa”,
"embuste", "dolo", "interés" y cuanta baja y vil pasión puede inspirar
una sórdida e ilimitada codicia, Noronha (1)
estaba pensativo, disgustado y me decía: Mucha gente he visto, todos
bien vestidos hombres y mujeres pero tienen unas caras tan estúpidas que
me parece imposible que ésta sea gente de conciertos.
Yo no estaba más serena que Noronha. A pesar del lujo que generalmente
se usa, parecíame toda gente común. ¡Tu padre y yo no nos equivocábamos
por desgracia! ¡Es totalmente imposible una ordinariez más general que
la de los habitantes de estos almacenes llamados Estados Unidos! Es una
ordinariez que proviene, yo creo, de la organización esencialmente
norteamericana. Las mujeres son todas coquetas, remilgadas y sin
sentimientos, su amor lo reparten entre el dinero y el tocador; son
fanáticas y metidizas en la iglesia porque de ese modo encubren su
ociosa pereza y se dan tono. ¡Una americana oye llorar a un semejante
suyo pensando cómo hará mañana para que su querido le regale un sombrero
o cualquier otra zarandaja! Porque el vestido y el lujo es el
pensamiento fijo de toda americana y después de eso las pretensiones
literarias, porque todas son lo que los franceses llaman "bas-bleues".
(2)
Los americanos... ¡yo no encuentro otro animal con quien compararlos que
con el cerdo...! Con la diferencia de que la suciedad e inmundicia del
cerdo la tienen ellos en el alma, dado el caso que los americanos tengan
alma. El americano es el viviente excepcional, nada le interesa fuera de
la órbita "business"... ¡nada ama fuera del dinero! Nada le hiere fuera
de la pérdida de éste. Pierde un hombre a su padre, el deudo mas
allegado, es un acontecimiento que está en el orden natural, nadie lo
llora... ¡pero pierde uno un peso! ¡Oh, infortunio horrible! ¡Escándalo
sin ejemplo! Lo peor es que pasados los momentos de la compasión
general, el que quedó pobre es un villano, un leproso de quien todos
huyen ¡ y el ladrón es un gentleman !
Juana Paula Manso
Del libro “Cómo se atreve – Una vida de Juana Paula Manso” de Silvia
Miguens
Editorial Sudamericana, páginas 122 y 123
(1) Noroña era el marido que
la abandonó con sus hijas
(2) Del los siglos XVII a XIX en los salones de París se
llamaba bas-Bleuses ( medias azules ) a las intelectuales.
|
"No necesito señalar a su penetración cuáles son los
obstáculos a la difusión de la enseñanza; se quiere al país
sumido en la ignorancia para dominarlo mejor"
|
|
Juana
Manso es una mujer notable y poco reconocida, considerada la primera
feminista argentina, escritora del primer compendio de Historia
Argentina, poeta, oradora, autora de novelas históricas de carácter
socialista dado que denunciaba la exclusión de los postergados, la niñez
y la mujer.
Juana Manso fue la mujer que mayor acción desarrolló en la Argentina
para promover la educación popular.
Fue hija de José María Manso quien peleó en la Revolución de 1810 que
liberaría a Argentina del imperio español y luego perseguido político de
Rosas y exiliado en Montevideo. Allí Juana, en 1841, funda el Ateneo de
Señoritas de Montevideo donde enseñaba a las mujeres diversas
disciplinas, algo inusual para la época pues la sociedad machista
prefería que las mujeres no se cultivaran ni educaran.
Instada por su amigo José Mármol publica sus poesías en diarios
regionales.
La familia tiene que exiliarse nuevamente, esta vez a Brasil pero no les
va bien y regresan a Montevideo. Se casa con Francisco de Saá Noronha,
un violinista mediocre, con el cual realiza giras en Brasil, Cuba y
Estados Unidos. Tienen dos hijas.
Entre su múltiple obra cabe mencionar los artículos sobre emancipación
de la mujer y contra el racismo y la esclavitud.
Su esposo la abandona a la muerte del mecenas, su padre y vuelve con sus
dos hijas a Buenos Aires luego de la caida de Rosas.
En 1859 José Mármol le presenta a Domingo Sarmiento con el cual coincide
en la promoción de la educación pública con escuelas mixtas. Cuando
Sarmiento funda la Escuela Normal Mixta nº1 nombra a Juana Manso
directora.
Crea con Eduarda Mansilla "Flor del aire" y Juana Manso se hace cargo de
la sección "Mujeres ilustres de la América del Sud" donde destaca las
figuras de la teniente coronel Juana Arzuduy, la alférez Manuela Pedraza
y Encarnación Sanguinet de Varela.
Cuando Sarmiento es presidente funda 34 escuelas con bibliotecas
públicas y es incorporada por Nicolás Avellaneda en la Comisión Nacional
de Escuelas.
La prensa la atacó permanentemente por ser mujer aún cuando su capacidad
superaba a la de todos los hombres muriendo a los apenas 55 años.
Dijo de ella Juana Manuela Gorriti:
"Juana Manso gloria de la educación, sin ella nosotros seríamos sumisas,
analfabetas, postergadas, desairadas. Ella es el ejemplo, la
virtud y el honor que ensalza la valentía de la mujer, ella es, sin
duda, una mujer"
Dijo Sarmiento de ella que fue la única persona en América del Sur que
había podido interpretar su plan de educación.
|