D’Elía: “El ‘No al ALCA’ fue uno de los
episodios anti-imperialistas mas importantes de nuestra
historia.”
Luis D´Elía, Presidente del partido MILES y de la Federación
Tierra y Vivienda (FTV); Pedro Wasiejko, Secretario Adjunto
de la CTA y Secretario General de la Federación de
Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA); Eduardo Sigal,
Presidente del Frente Grande y Juan José Hernández Arregui,
del Partido MILES encabezaron esta tarde un acto en el que
conmemoraron el Sexto Aniversario de la Cumbre de las
Américas que se realizó en Mar del Plata en el 2005.
Alrededor de mil militantes de las distintas organizaciones
políticas, sindicales y sociales participaron de esta
actividad que se realizó frente al Monumento a los Caídos de
Malvinas, ubicado en la Plaza San Martín, en el barrio de
Retiro.
“Vinimos hoy a homenajear aquella gloriosa gesta encabezada
por Néstor Kirchner, uno de los episodios antiimperialistas
más importantes de nuestra historia. Néstor le supo decir No
al ALCA, no a un intento de anexión colonial. Tuve el
privilegio de en cuatro días organizar con Fidel Castro la
puesta en marcha de la Contra Cumbre de los Pueblos.
Mientras otros paralelamente, que hoy dicen apoyar el Modelo
Nacional Popular y Democrático que conduce Cristina, el
mismo día llevaron adelante acciones contra Bush y contra
Kirchner;” declaró Luis D’Elía.
Por su parte, Pedro Wasiejko recordó y reivindicó “la masiva
movilización que decenas de miles de personas realizaron en
el 2001 en este lugar, frente al Sheraton, donde los
ministros de Economía de América deliberaban sobre la
aplicación del ALCA. En esa etapa era costumbre que los
ministros, elegidos y al servicio de las grandes
corporaciones fueran los que le decían a los presidentes qué
debían hacer. Y se encontraron entonces con la resistencia
de un pueblo y de las organizaciones sindicales, políticas y
sociales de todo el continente que se movilizaron para
decirle no a un tratado que pretendía instaurar un Área de
Libre Comercio para las Américas impulsado por Estados
Unidos en su propio beneficio. Y en el 2005, en Mar del
Plata, los presidentes progresistas de la región
consensuaron una posición que permitió que Néstor Kirchner
le diga No a Bush en la cara."
“Hoy estamos reunidos porque se cumplen 6 años del NO al
ALCA, pero el año que viene, se van a cumplir 30 años de que
nuestros compañeros caídos en Malvinas fueron asesinados por
otro imperio tratando de recuperar nuestras islas. Ese
acontecimiento logró amalgamar también a los gobiernos y los
pueblos de América Latina en solidaridad con al República
Argentina y su demanda para que las Malvinas volvieran a ser
parte del territorio nacional. Malvinas y el NO al ALCA son
dos manifestaciones de la lucha por la soberanía y la
independencia nuestros pueblos;” dijo Eduardo Sigal.
En el acto, todos los oradores reivindicaron la figura de
Néstor Kirchner y recordaron lo que consideraron como “uno
de los episodios antiimperialistas más importantes de la
historia argentina. Por única vez en 200 años un presidente
argentino, en nombre de nuestro país y de la América Latina
toda, le decía a un presidente norteamericano como George W.
Bush que sus intentos de anexión colonial como el ALCA no
iban a ser posibles en nuestra patria latinoamericana. “Stop
Bush” fue el lema elegido por las movimientos sociales de la
Argentina reunidos en el Estadio Mundialista de Mar del
Plata que acompañaron aquella gesta;” indicaron los
organizadores del encuentro.

El patriota prof. Luis D'Elia en el acto recordatorio del "
No al ALCA "
|