          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Vinieron por nuestro petróleo
|
|
Mosconi e Yrigoyen establecen la primera dupla pro
soberanía del país y le cuesta el primer golpe de estado a la Argentina
en 1930. El enemigo dio su primera dentellada.

Hipólito Yrigoyen |
A
la gente le hicieron creer que los golpes militares en argentina
son nacionales, que los argentinos somos tontos que nos peleamos
entre nosotros, pero detrás de ellos siempre estuvieron
Inglaterra y Estados Unidos. Por ejemplo el gran historiador
Félix Luna dice en su libro Yrigoyen que el golpe de 1930 "olía
a petróleo".
Precisamente en 1930, en el medio de la crisis económica
mundial, responsabilidad de Estados Unidos, llamada la Gran
Depresión, Yrigoyen se disponía a nacionalizar el petróleo,
mediante acuerdos bilaterales, principalmente con la Unión
Soviética. El negocio es que la URSS recibiría productos
argentinos a cambio de una importante cantidad de petróleo,
realizándose así un importante ahorro de divisas, un acuerdo muy
importante para Argentina que la posicionaría muy bien en el
concierto mundial, pero que tocaba los intereses petroleros
anglo-norteamericanos. |
|
"La última revolución derrocó a Yrigoyen, un cruzado
fanático contra todo lo yanqui, incluyendo las compañías de
petróleo. Fue él quien hizo intervenir al gobierno en la
venta de nafta y quien, al rebajar los precios y manipular
las ventas, capturó el 22 por ciento de todas las ventas. Su
derrocamiento fortalece la posición de la Standard Oil en la
Argentina"
Revista Fortune (USA ) Marzo de 1931. Nº 3, v. III, p. 132 |
|
De La Diplomacia del Petróleo 1916-1930 de
Mayo, Andino y García Molina, extraído por Gustavo Adolfo Vaca
Narvaja para La Fogata :
 |
La llegada del Radicalismo al poder en 1916 aspira a tener
una política internacional independiente contraponiendo
la doctrina Drago a la Monroe
En 1920 ante el proyecto de Irigoyen de crear la Dirección
General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales dependiente del
Ministerio de Agricultura hace que el departamento de estado
americano proteste.
El General Mosconi es nombrado en Octubre de 1922
Director General de YPF a fines de 1926 y ante la posibilidad de
aprobación de un anteproyecto de Ley de nacionalización del
Petróleo en 1919 enviado por Yrigoyen, los petroleros lanzan
su ofensiva uniendo fuerzas en la Comisión de la Cámara de
Diputados de la Nación. Y se afilian masivamente a la Unión
Industrial Argentina que los acepta de mal modo pero les
crea un área de Combustibles. Y en 1927 presentan a Diputados y
Senadores sus objeciones al anteproyecto de Ley con el sello de
la Unión Industrial Argentina . |
Enrique Mosconi |
|
En 1927 obtiene Irigoyen la media Sanción Cámara de Diputados del
Anteproyecto de Ley que contempla Monopolio del Estado Exploración,
Explotación y Transporte pero :
No
comercialización e importación
Monopolio de transporte
Prohibición de exportar hasta abastecer el consumo interno
Regalías del 10% a favor del estado
El 1 de abril de 1928 nuevamente es consagrado presidente Yrigoyen.
Gran preocupación de los EEUU y Británicos. Mosconi es
confirmado en su cargo e impulsa no solo la explotación y exploración en
las reservas fiscales sino también que inicia la comercialización
abriendo estaciones de YPF con acuerdos de los Municipios primero
Bonaerenses y luego en todo el país. Yrigoyen envía el anteproyecto
nuevamente al senado que no cedía. Los senadores frecuentaban la
embajada Americana en grandes recepciones. El embajador Robert
Woods Bliss se convertía de ahora en la herramienta de presión
más importante de los capitales petroleros. E inicia una campaña
contra Yrigoyen desde la embajada al departamento de Estado influyendo
en el Presidente Hoover.
YPF el 17 de febrero de 1930 logra hacer bajar los precios de
combustibles en todo el país y por primera vez se impone el precio
uniforme. Otro triunfo de Mosconi en su política de
comercialización.
|