          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
La carrera del siglo XX en la Fórmula de los caballeros
|
|
Nürburgring, en
Alemania, es para los argentinos la capital de los triunfos
resonantes en automovilismo. Allí se consagró el Torino, el auto
argentino en las míticas 84 horas de Nürburgring y allí se
produjo la más extraordinaria carrera de toda la Historia del
automovilismo; por supuesto la ganó Juan Manuel Fangio.
El circuito de
Nürburgring tenía 182 curvas con subidas y bajadas con 22.810
metros de extensión que exigían a pilotos y autos y era la
prueba máxima para los constructores. Las 22 vueltas hacían una
carrera de más de 500 km.
Esta mítica carrera del campeonato mundial de F1 ( cuando F1 no
significaba Fraude1, como en estos tiempos de sabotajes poniendo
talco en los tanques de la Ferrari o chocando a propósito para
favorecer al propio equipo como hizo Piquet o cuando se
"olvidan" de ponerle la cantidad de bidones de nafta y Reutemann
se queda a poco de llegar en una carrera ganada ), esta carrera
decimos, se disputó el 4 de agosto de 1957 y fue una epopeya
conducida por un argentino. |

Afiche
de la carrera |
Entonces todos
ponían lo mejor que tenían y corrían los mejores contra los
mejores de igual a igual, porque aparte de ganar, hay que
ganarle a un grande, como es el caso de Fangio que corría contra
Ascari, Nuvolari, Farina, Hawthorn, Collins y el mítico campeón
sin corona, cuatro veces subcampeón, el inglés Stirling Moss,
quien posiblemente no haya campeonado por consumir anfetaminas
para correr ( el automovilismo necesita un kamikaze con guantes
blancos para llegar a campeón y combinar las dos cosas es muy
difícil).
Hoy en día corren tres o cuatro y los demás son de relleno y el
sistema de selección es muy cuestionable. Por ejemplo fue dejado
afuera el piloto argentino Norberto Fontana, cuando en la
Fórmula 3 Alemana humilló a todos los pilotos que luego
rellenaron la Fórmula 1 como Jarno Trulli o Ralf Schumacher, el
hermano del múltiple campeón Schumacher, aquel que corría contra
estos pilotos de relleno, con control de tracción ( el auto se
conduce solo ) y cuando tenía que largar de atrás se los llevaba
por delante, teniendo como tenía ¡ 150 HP más que autos como el
Minardi que conducía el argentino Esteban Tuero ! |

Juan
Manuel Fangio con el único elemento de seguridad que llevaban:
un inútil casco de jockey y unas antiparras |
|
La sigla F1 en épocas de Fangio significaba Fórmula 1 y es lo que era,
la mayor competencia automovilística a nivel mundial y todavía vive de
la fama de esos años. Entonces ganaba el mejor y no cualquiera, y sin
tecnología y sin fraude, no en forma sospechosa. |
|
Los logros de
Fangio de ese 4 de agosto de 1957 quedaron para la
historia: batió no una, ni dos, sino 10 veces el récord del
circuito, con un andar descomunal logró arrebatarle la carrera a
las Ferrari de John Hawthorn y Peter Collins, descontando en la
hazaña una diferencia de 51 segundos, por una parada en que se
demoraron una eternidad sus mecánicos en boxes.
Es y será llamada para siempre La carrera del siglo.
Esa jornada épica
para el automovilismo Fangio no solo remontó el imposible casi
un minuto que le llevaban las Ferrari ( Fangio corría con
Maserati 250F) sino que ganó su quinto campeonato de F1 a los 46
años.
El desarrollo de la
carrera fue el siguiente: siendo puntero Fangio entra a boxes en
la vuelta 12 llevando 29 segundos de diferencia a sus
perseguidores ( por el desgaste de los neumáticos Pirelli,
Fangio tenía que sacar 30 segundos para poder cambiarlos y poder
seguir compitiendo ) pero un error de sus mecánicos hizo que
tardaran 48 largos segundos en cambiarle los neumáticos ( 1' 18"
en total con la entrada y la salida ) y es por eso que en la
vuelta siguiente estaba a 51 segundos detrás de las Ferrari. |

Momento en que Fangio rebasa a Collins. Luego
lo haría con Hawthorne |
Estratega como era sabía
muy bien que aún liderando el campeonato, las siguientes carreras de
Pescara y Monza las dominarían las Ferrari, como finalmente sucedió.
Imaginamos que en ese
momento, callado como era, a Fangio su sangre italiana le habrá llegado
a su punto de ebullición, el demonio se le metió en el alma y corrió sin
importar si había mañana.
Había que hacer el récord
en cada vuelta, y el jefe del equipo lo alentaba mintiéndole que
solamente tenía una Ferrari delante. Cuando por fin alcanzó a la Ferrari
resultaron ser dos, y en un arranque de arrojo las pasó.
Fangió llevó a su auto y a él mismo a sus límites, al punto de romper su
asiento y llegar sujetado con las piernas a los costados del habitáculo.
Antes de esta carrera se
decía que a máquina y hombre le correspondían 50 y 50% pero Fangio hizo
reescribir los manuales. Diría luego Mike Hawthorn: "Inútil contenerlo,
si no me hubiera corrido a un costado, el viejo diablo me hubiera pasado
por arriba"
Fangio pasó primero a Collins y luego a Hawthorn ( una vez más Argentina
le ganaba una batalla a Inglaterra, y por dos, como en 1806 y 1807 ) y
les sacó 3 segundos realizando un tiempo de 3h 30' 38" 3/10 a un
promedio de 142,9 km/h, estableciendo el récord de vuelta en 9' 17" 4/10
y la pole position en 9' 25" 6/10.
A
diferencia de otros que le ganan a nadie, Fangio le ganó esa
carrera a Hawthorn, campeón de Fórmula 1, Peter Collins ganador
de 3 grandes premios, Stirling Moss, 4 veces subcampeón de F1,
Luigi Musso, ganador del Gran Premio de Argentina y nada menos
que Jack Brabham, triple campeón de Fórmula 1.
Producía tal admiración el genio y la caballerosidad de Fangio
en la pista y en la vida que en 1956 el igual caballero Collins
le cedió su Ferrari en la última carrera a Fangio para que
pueda ganar el campeonato , aún teniendo opciones él. Dijo
Collins entonces: "Siga usted , maestro , yo tendré tiempo para
ganar otros campeonatos en el futuro" Y lo ganó, el de la
caballerosidad, el del deporte bien entendido, mucho más valioso
que 7 campeonatos y por eso aquí la mención. |

Collins, Fangio y Hawthorn, un argentino entre dos caballeros
ingleses, festejando en el podio
Nürburgring, Alemania, 1957 |
Posiblemente, nunca
se sabrá, haya habido un solo piloto comparable a Fangio. El
mismo habrá buscado durante décadas a quien admirar como lo
hacían con él. Lo encontró y lo apadrinó enseñándoles sus
secretos después de muchos años. Lamentablemente la mala calidad
de los autos ingleses lo llevó a la tumba con los secretos de
Fangio cuando se le rompió la dirección. Se llamaba Ayrton Senna
y era brasileño, los eternos adversarios argentinos. Maestro
como era Fangio, no creemos que se haya equivocado.
Los 5 títulos del
argentino se mantendrían como un récord por casi medio siglo.
Eso en realidad no
importa, lo importante es que. como Collins y otros de la época,
era un caballero. |

El
malogrado piloto brasileño Ayrton Senna, el único comparable a
Fangio y discípulo de él |
|