
El mundo al revés para el norteamericano |
¿ Por qué
una pelea que duró menos
de cuatro
minutos
es recordada
más de 80 años después,
cuando la
radio era una rareza en Argentina ?
|
Dempsey estuvo fuera del ring por un golpe de
Firpo entre 16 y 20 segundos, y aún así le dieron ganada la
pelea.
Se dice que fue la más dura, salvaje y dramática pelea en la
historia del boxeo.
El 14 de septiembre de 1923, ante 85000 espectadores ( otros
dicen 100000) en el Polo Ground`s Stadium de Nueva York se
enfrentaron por el título mundial de boxeo de los pesos
pesados el poseedor del título, “El Matador de Manassa”, el
norteamericano Jack Dempsey, y en el otro rincón, el
retador, el juninense, luego de ese combate apodado "El Toro
Salvaje de las Pampas", con 1, 90 mts y 98,290 kilogramos,
el argentino Luis Ángel Firpo.
Jack Demsey era el campeón de la época, para alguno quizás
el mejor dotado de todos los tiempos. Venía de dos combates
multimillonarios con Gene Tunney.
El retador, de terrible pegada, por otro lado pidió que se
pospusiera para el año siguiente la pelea por la lesión en
su brazo, el húmero del brazo izquierdo fracturado ( ¿sería
parte de la leyenda ?, ¿ habrán querido decir fisurado ? ),
pero los organismos norteamericanos le denegaron el pedido.
Había ido solo a los Estados Unidos con el objetivo de
llegar al título mundial y había realizado una fenomenal
campaña con 8 victorias por fuera de combate ganándole a
Bill Brennan y al ex campeón Jesse Willard, el "Cowboy
Gigante", por K.O. en el octavo round.
Un gancho derecho, de los del argentino, hizo caer de cabeza
al norteamericano sobre el público, afuera del ring.
Increiblemente un jurado sobre quien cayó Demsey, junto con
gente del público, lo ayudaron a volver a subir, habiendo
pasado el doble del tiempo reglamentario de cuenta.
Oficialmente había perdido el título pero el árbitro ¡ hizo
como que no pasó nada !
Un testimonio muestra la ferocidad del combate:
"Me hallaba en la segunda hilera de asientos para
periodistas y directamente detrás del timekeeper, cuando
Firpo aplicó su formidable derecha y el campeón vino volando
de cabeza hacia nosotros. De no haber mediado la
intervención del cronometrista y de algunos periodistas,
Dempsey hubiera dado con la cabeza en el suelo. Pero el
timekeeper y algunos reporteros amortiguaron su caída y,
rápidamente repuesto, Dempsey volvió por sí mismo al ring.
Varias gotas de sangre cayeron sobre mis cuartillas".
Dempsey no solía pelear sucio, pero se ve que se confió de
pelear con alguien lesionado y no contaba con el coraje del
argentino.
Ambos lo hicieron, pero sobre todo el
norteamericano que sonando ya el gong del primer round
golpeó 4 o 5 veces en la nuca a Firpo. Por supuesto el
árbitro tampoco dijo nada.
A pesar de la caída de Dempsey fuera del ring, Firpo cae ¡
nueve veces ! ( 7 en el primer round y 2 en el segundo y
último ), posiblemente por el dolor de su brazo izquierdo, y
por supuesto porque Dempsey, robo o no, era el mejor del
mundo.
Así transcurre la pelea: falla Dempsey un gancho izquierdo,
Firpo le pega con derecha, haciéndolo caer pero se agarra de
la cintura de Firpo, quien levanta los brazos e ingenuamente
llama al árbitro, recibiendo un potente gancho que lo tomó
desarmado, cayendo al piso. Dempsey apelando al juego sucio
y la venia del árbitro tira a Firpo 5 veces más, casi todas
con golpes antirreglamentarios. Cuando Firpo cae por sexta
vez el norteamericano ya le pega antirreglamentariamente,
estando aún aquel con los guantes en la lona. Y por fin en
el segundo round Dempsey termina la pelea.
El combate lo termina el árbitro decretando el nockout a los
57 segundos del segundo round, sin contarle a Firpo el
tiempo reglamentario.
En Buenos Aires mientras tanto la pelea impulsa a comprar
novedosos aparatos de radio para escuchar una precaria
retransmisión. El auge es tal que la gente se agolpa para
ver las pizarras del diario Crítica o frente al Palacio
Barolo ( un edificio único en el mundo ), anunciándose el
resultado desde el faro de su techo.
Luego manifestarán su protesta por sentirse estafados con la
pelea.
Y en Estados Unidos la pelea dejó huella hasta en el
"ganador", ya que Dempsey no volvió a pelear en tres años. |