          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Inventores, inventos, descubrimientos, héroes, genialidades y demás yerbas argentinas
|
|
Primera página >>>
1907 EL PRIMER AUTO ÍNTEGRAMENTE
CONSTRUIDO EN LA REGIÓN
El gallego de Pontevedra, Manuel Iglesias, construye el primer
automóvil argentino, en forma artesanal, en Campana, Buenos Aires,
entre 1903 y 1907. Emigró de su país a los 14 años y trabajó en el
ferrocarril, teniendo contacto con las máquinas a vapor; con algunos
libros fabricó su propio torno, con el que construiría el auto, que
tenía carrocería de madera, un asiento para 2 personas, motor de 1
cilindro de 1.938 c.c. sin acelerador, que levantaba 12 Km/h con
sus ruedas de madera con llantas de hiero. |

Primer auto argentino,
construido en 1907 por Manuel Iglesias |
1925 UN PREMIO NOBEL NOS REGALA LA
SALSA GOLF
La salsa golf es un aderezo que se utiliza
para acompañar determinados alimentos como los palmitos, los
langostinos, etc. y está preparada en base a mayonesa y salsa
ketchup. Esta salsa fue inventada por el premio Nobel de Química de 1970, el
argentino Luis Federico Leloir. A mediados de 1920, cuando concurría
al "Golf Club" de la ciudad balnearia de Mar del Plata junto a sus
amigos, aburrido de comer siempre camarones y langostinos
acompañados de mayonesa le pidió al mozo que le trajera diversos
ingredientes (vinagre, limón, mostaza, ketchup, especias diversas,
etc.) con la intención de probar diferentes mezclas. De todas ellas
la que más les gustó fue la de ketchup y mayonesa. Desde entonces
los amigos la bautizaron salsa golf y su fama se extendió por todo
el mundo. |

Palmitos con salsa golf.
Esta preparación y los
langostinos con salsa golf son obviamente también inventos
argentinos. En 2006 un proyecto legislativo quería declarar
patrimonio de la cultura a la milanesa napolitana, la
fugazzeta rellena, el vigilantes, los sorrentinos, la pizza con
fainá, el vermú y la picada |
1929 LA PRIMERA COSECHADORA DEL MUNDO En nuestro país, las cosechadoras se comenzaron a fabricar mucho
antes que lo hicieran las firmas líderes mundiales: Massey Harris en
1938, International Harvester en 1942 y John Deere en 1947. Alfredo
Rotania en 1929, en Sunchales, provincia de Santa Fe, Argentina,
crea la primera cosechadora automotriz del mundo, la cual fue
adaptada de inmediato por Massey Harris en su modelo 20. Se
acondicionó y se puso de nuevo en marcha, a modo de demostración, en
el año 2000, trillando trigo ante 400 personas en Tandil, Buenos
Aires, en el establecimiento Dos hermanos. |
 Cosechadora de Alfredo Rotania |
2009 DE LOS AUTOS MÁS CAROS DEL MUNDO 4
DE CADA 10 SON FABRICADOS POR UN ARGENTINO Según la revista Forbes, 4 de cada 10 de los autos más caros del
mundo son fabricados por el constructor argentino radicado en
Italia, Horacio Pagani. Dentro del ranking de los modelos más
sofisticados se encuentran el Zonda Cinque Roadster , el Zonda
Cinque Coupé , el Pagani Zonda F Roadster y el Pagani Zonda F Coupé.
Con unos 2 millones de dólares te comprás uno, supongo que del color
que quieras. |
 El cochecito de Pagani, el
Zonda Cinque Roadster Llega a 200 km/h en menos de 10 segundos y sigue hasta los
300... |
1904 PRIMERA BASE ANTÁRTICA PERMANENTE
DEL MUNDO Fue inaugurada a instancias del presidente Julio Argentino Roca, el
22 de febrero de 1904 en la isla Laurie de las islas Orcadas y
permaneció como única base antártica permanente del mundo durante ¡
40 años ! Recién en 1944 Inglaterra inauguró la base Faraday. Sus observaciones científicas son ininterrumpidas desde 1903 cuando
las comenzara el escocés William Speirs Bruce . |
 Base Orcadas en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas
del Atlántico Sur |
BANCHERO INVENTA LA PIZZA FUGAZZA CON
QUESO ( INVENTAMOS MUCHAS MÁS ) Ya existía la marinara pero la pizza se consagra en 1889 en Nápoles
con la creación de la pizza Margherita; fue Raffaele Esposito quien
la creó por la reina Margarita de Saboya, con los colores de
Italia: verde de la albahaca, blanco de la mozzarella y rojo del
tomate. En 1883 llega el inmigrante genovés Agustín Banchero a
Buenos Aires, quien pone una panadería en el barrio de La Boca. Su
hijo Juan crea allí su tan famosa pizza: la fugazza con queso. En
1932 abre la primer pizzería en ese mismo lugar, en la esquina de
Suárez y Almirante Brown, que tuvo como clientes a Benito Quinquela
Martín, Luis Sandrini, Tita Merello, entre otros. En 1950 este
invento fue patentado. Otras pizza argentinas son la de cancha, que
se vendía fría en los alrededores de las canchas de fútbol, la
rellena, a la parrilla, por metro, de palmitos y salsa golf y
decenas más. |
 Pizzería Banchero en La Boca. Una costumbres argentina es acompañar la pizza con fainá. En la pizzería Las cuartetas innovaban en pizzas: espinaca con salsa
blanca, jamón con morrones, la Salvatore, etc. |
LOS SORRENTINOS EN ITALIA NO EXISTEN Y
LA SALSA PARISIENNE EN FRANCIA TAMPOCO La pasta rellena llamada sorrentinos se creó en Argentina, en un
restaurante llamado El sorrentino en Av. Corrientes y Cerrito,
posiblemente víctima de la picota que generó la Av. 9 de julio.
Horacio Pérsico sin embargo atribuye la creación a su familia: “Mi
padre llegó con su madre a la Argentina en 1927. Vivían en Mar del
Plata y en 1968 los vendían en su restaurante. Era como sombrero
relleno y lo llamaron sorrentino en homenaje a su región”. Lo mismo
pasó con el puré de papa y zapallo, o los tallarines a la parisienne
que fue creada en el restaurante Paris frente al Hipódromo de
Palermo, Buenos Aires, o con decenas de comidas más.. |
 Sorrentinos Hasta la década de 1980 la mejor pizza y la mejor pasta no estaba en
Italia sino en Argentina. Un
ejemplo son los sorrentinos.
¡ En Europa no se
consiguen ! El asado con
chimichurri y salsa criolla es otro invento argentino. |
LOLA MORA, LA PRIMERA ESCULTORA
SUDAMERICANA Fue la primera escultora sudamericana, premiada mundialmente en
Francia, Australia y Rusia, pionera de la Minería Nacional,
inventora, investigadora, urbanista, escritora y precursora de la
cinematografía y la TV. Lola Mora obtuvo varias patentes y
entre sus creaciones se destacan un sistema para proyectar películas
de cine sin pantalla ¿ Sabías todo esto de
la salteña / tucumana Lola Mora ? |
 Fuente de las Nereidas Costanera sur, Buenos Aires |
1865 LA BATALLA NAVAL DE RIACHUELO, LA
MÁS GRANDE DE AMÉRICA
El 11 de
Junio de 1865 se libró la batalla naval más grande de América, a
pocos kilómetros de la ciudad de Corrientes, en poder entonces de
las tropas paraguayas. Los aliados vencieron a los paraguayos
aislándolos y definiendo así la Guerra de la Triple Alianza. |
 Batalla del Riachuelo |
1940 RÉCORD MUNDIAL DE CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS EN 4 AÑOS POR UN ARQUITECTO El arquitecto Francisco Salamone construyó desde 1936 a 1940 más de
60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires. Son
monumentales sus edificios de estética Art Déco, que incluyen
cementerios, municipalidades, mataderos, plazas y puentes. Es probablemente la obra arquitectónica más espectacular de la
República Argentina y sería mundialmente famosa si estuviera en
Europa o Estados Unidos. |
 Acceso al Cementerio de Laprida, en la provincia de Buenos Aires,
obra del arquitecto Francisco Salamone |
1974 LA GRAN WILLY
Los aportes de los argentinos al deporte
son numerosos; Fangio enseñó a manejar, Nicolino Locche a no recibir
golpes, De Vicenzo la caballerosidad, Maradona la gambeta y
Guillermo Vilas, en tenis, la Gran Willy: es un golpe de espaldas a
la red y se pega a la pelota pasando la raqueta por debajo de las
piernas. Es muy difícil, requiere gran habilidad y un recurso
defensivo excepcional, de último recurso, cuando la pelota ha
superado al tenista y éste ya no podrá alcanzarla para pegarle de
frente. |

Guillermo Vilas haciendo la
Gran Willy |
1936 LA PELOTA MODERNA DE FUTBOL ( ¡
SÍ, LA INVENTAMOS NOSOTROS ! )
En Belle Ville, Córdoba, Argentina, en
1931, Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi idearon la pelota
de fútbol sin tiento: el secreto consistía en una cámara dotada de
una válvula que impedía el escape de aire une vez inflada mediante
un pico. El 9 de septiembre de 1936 se utilizo por primera vez en un
partido de la AFA ( 4º de Boca contra un combinado de la AFA ). Se
llamo la Superball. Se empezó a usar en el Mundial de Fútbol de
Francia de 1938, hasta nuestros días. ¿ Sabías que habíamos inventado la pelota ?
|

¡ La inventamos nosotros !
¡ goooool ! |
1920 EL POSTRE DEL VIGILANTE
El llamado postre vigilante que consiste
en queso y dulce de batata nació en 1920, en una cantina de Palermo
Viejo, barrio porteño que por entonces era zona de compadritos y
malevos. La cantina estaba cerca de una comisaría y como era muy
frecuentada por policías, el postre adquirió el nombre con que se
conocía por entonces a los agentes de seguridad: “vigilantes”.
Rápidamente popularizado, el postre se difundió sobre todo entre los
trabajadores, pero terminó siendo adoptado por todos los sectores,
tanto que era el postre que siempre pedía Jorge Luis Borges cuando
comía en un restaurante. |

Postre del vigilante |
1947 PRIMER AVIÓN A REACCIÓN DE
LATINOAMÉRICA
Un proyecto de Juan Perón remata con la
fabricación del IAe 27 Pulqui (“flecha” en idioma mapuche). Fue un
avión a reacción diseñado y construido en Argentina hacia 1947, el
primero en Latinoamérica. Luego fue reemplazado por el Pulqui II |

IAe 27 Pulqui ( luego
Pulqui I )

Pulqui II en vuelo en 1951 |
1928 UN EINSTEIN ARGENTINO
En1928 Ramón Enrique Gaviola integra el
equipo que desarrolla el precusor de un acelerador de partículas;
ese mismo año publicó estudios, entre los cuales estaban el primer
trabajo experimental sobre emisión atómica estimulada, origen del
actual láser y otro que contribuyó al nacimiento de dos nuevas áreas
científicas: la espectrometría fluorescente en bioquímica y el
estudio de la hidrodinámica de las proteínas. El fluorómetro que
diseñó lleva su nombre. En otros campos la contribución de Guardiola
hace que los grandes telescopios modernos de hoy se construyan
incorporando la innovación introducida por él. |

Gaviola ayuda a construir
el precursor del acelerador de partículas en Washington.
Dijo Einstein: "Si la
Argentina tuviera varios jóvenes como Gaviola... " y terminó la
frase inconclusa con un gesto admirativo. |
Hay muchísimos inventos más pero esta web es
ad honorem y lamentablemente los que cobran no investigan. ¡
Prefieren comprar mentiras, importado y viajar afuera !
|
Fuentes:
Libros: Crónica loca, de Víctor Sueiro -
Editorial El Ateneo; Las mil y una curiosidades de Buenos Aires, de
Diego Zigiotto - Grupo Editorial Norma;
En línea: Wikipedia, , Internet y otros.
http://alimentacion-cocina-gastronomia.euroresidentes.com/2006/01/pizzas-argentinas_16.html
Primera
página >>>
|