          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Inventores, inventos, descubrimientos, héroes, genialidades y demás yerbas argentinas
|
|
Primera página >>>
1910 PRIMERA FÁBRICA DE AUTOS DE
LATINOAMÉRICA
En 1910 Horacio Anasagasti crea la primera fábrica de autos de
Latinoamérica.
El trato de Anasagasti, con sus empleados,
la mayoría inmigrantes, era ejemplar. La crisis provocada por la
Primera Guerra liquidó el proyecto, a pesar de que los operarios
ofrecieron trabajar un tiempo sin sueldo. |

El coche de Anasagasti |
1935 PRIMER CARDENAL
LATINOAMERICANO
En 1935 el primer cardenal latinoamericano
designado por la Iglesia Católica es el argentino Santiago Copello. |

El cardenal Santiago Copello junto a Perón |
1970 SE INVENTA EL PLANO SONORO
Juan Bertagni inventa lo que él llamó el
plano sonoro que consistía en el reemplazo del parlante. En lugar de
los clásicos bafles, los aparatos de Bertagni eran dos cuadros
( pinturas de artistas abstractos ) desde donde se reproducía música
estéreo de alta fidelidad.
|

Cuadros sonoros en una
exposición de Madrid |
1980 SONIDO HOLOFÓNICO
El sonido holofónico (Holophonics TM) fue
desarrollado y patentado por primera vez en 1980 por el argentino
Hugo Zuccarelli. Su primer prototipo se llamó Ringo (en homenaje al
boxeador Ringo Bonavena) , este prototipo era una simulación de una
cabeza humana simulando el sistema auditivo. Este sistema acústico
crea la sensación de tridimensionalidad. Fue usado por Pink Floyd y
combatido por la industria para imponer sistemas más costosos y de
calidad inferior. |

Hugo Zucarelli |
1979 SOPORTE FIJO PARA MARCAPASOS
Francisco De Pedro inventó el primer
soporte fijo para marcapasos cardíacos que permite mayor comodidad y
libertad de movimientos. Hasta entonces la mayor molestia para
quienes tenian que utilizar un marcapasos era el transporte del
mismo; el marcapasos va colocado en el pecho bajo la piel y aunque
el tamaño de las baterías se había reducido mucho seguía siendo
incómodo.
|

Dr. Francisco De Pedro |
1983 SEMÁFORO PARA CIEGOS
Mario Dávila patentó en 1983 el primer
semáforo para ciegos. Emite diferentes sonidos según haya paso libre
o no. |

Semáforo para ciegos |
1989 JERINGA AUTODESCARTABLE
Cuando ya se había extendido en el mundo
la epidemia de SIDA, Carlos Arcusín en 1989 inventa la llamada
"jeringa autodescartable". Ya se sabía que la enfermedad no era solo
transmisible por vía sexual sino también a través de las jeringas
que solían compartir los adictos a las drogas. Arcusín, entonces,
aporta dos soluciones que fueron rápidamente adoptadas en todos los
hospitales del mundo: uno de ellos fue la jeringa autodescartable y
la otra el "capuchón de seguridad para agujas hipodérmicas".
Es probable que haya salvado miles y miles
de vidas. |

Carlos Arcusín |
1963 INVENTAMOS EL ENCENDEDOR DE CHISPA
PIEZOELÉCTRICO ( ¡ EL MAGICLICK ! )
Un magiclick es un encendedor de chispa,
generalmente de forma alargada, que contiene un dispositivo
piezoeléctrico gracias al cual se genera una elevada tensión,
produciendo un arco eléctrico que enciende una llama de gas.
El magiclick es un producto inventado en
Argentina por Hugo Kogan en 1963, y debió su nombre a que encendía
la llama con sólo pulsar un botón. |

El legendario
Magiclick. La publicidad del producto lo garantizaba por 104 años.
Los que se fabrican hoy se
deshacen en la mano. |
1994 CAMILLA AUTOMÁTICA PARA
EMERGENCIAS
En 1994 el rosarino Claudio Blotta inventa
la camilla automática para emergencias: la misma consiste en una
camilla que permite situar al paciente desde la superficie en la que
esté, llevado sobre ella, a través de rodillos giratorios, sin
haberle movido alguna articulación o huesos rotos, a diferencia de
lo que sucede con una camilla convencional. |

Claudio Blotta |
1965 APARECE EL SIFÓN DRAGO RECARGABLE
El agua carbonatada o soda es una bebida
que acompañó desde siempre a los argentinos. El sodero o sifonero
(el que nos abastecía del producto) es un personaje inolvidable del
siglo XX en Argentina.
En 1965 la empresa Drago lanza un sifón
recargable que permite rellenarlo en casa a través de agua y una
garrafa de anhídrido carbónico. Es una patente argentina pero tuvo
muchas imitaciones.
|

Sifón Drago recargable |
1929 EL INVENTO QUE SUPERÓ A EDISON: EL
FOTOLIPTÓFONO
A fines de la década de 1920 el argentino
Fernando Crudo diseñó, construyó y patentó un aparato grabador y
reproductor de música, cuyo medio de almacenamiento era ¡ una hoja
de papel común !
En esa hoja se imprimía la información de
audio en tinta común ( nótese lo económico y universal del medio,
equivalente al libro para sonido ). El disco gramofónico era
complicado y caro mientras que la hoja de papel se podía reproducir
económicamente tantas veces como se quisiera e incluso distribuir
las obras dentro de revistas y diarios. ¿ Por qué no funcionó ? ¡
Porque era argentino mi amigo ! |

Esquema del fotoliptófono |
1950 SE FABRICA DE FORMA MASIVA EL
ALFAJOR
En Valverde del Camino, provincia de
Huelva, Andalucía, España, se fabrican artesanalmente las tortas de
alfajor por las alfajoreras, que consisten en un relleno de miel,
almendras, pan molido, canela, clavo y matalahuga, que rellena dos
"hostias", y son su precursor. Si bien muchas palabras de comidas
son extranjeras, en Argentina representan a
manjares autóctonos muy distintos a los originales. Es el caso de la pizza, el asado, la
milanesa o el alfajor.
Como golosina de producción masiva se
remonta a Mar del Plata en la década del 50, hoy en todos los
kioscos del país y en infinitas variedades.
En 2004 se consumían ¡ 6 millones diarios
! |

Alfajores de triple capa
¡ Vete tú a conseguir un alfajor triple de dulce de leche en
Andalucía, hostia ! O traete
un alfajor de malaúva del kiosco del gordo de la esquina... |
KIOSCO: PARA LOS EXTRANJEROS KIOSCO DE
GOLOSINAS O CHIRINGUITO
El kiosco es una institución argentina,
solamente para productos envasados; este minicomercio de golosinas y
artículos de primera necesidad ( puchos, aspirinas, etc. ) se
encuentra prácticamente en cada cuadra de Buenos Aires. En otros
lados los kioscos son otra cosa, como las pancherías en las calles,
no establecimientos comerciales en locales instalados.
|

Típico kiosco de Buenos
Aires |
1966 SE LANZA EL TORINO, "EL AUTO
ARGENTINO"
Basado en un auto norteamericano ( el
Rambler 440H ) y modificado en Europa por Pininfarina, sin embargo
con la mayoría de piezas nacionales, el Torino se considera un auto
argentino.
Compitió en Las 84 horas de Nurburgring en
1969 y estuvo a la altura de las mejores marcas norteamericanas y
europeas llegando en 4º lugar.
|

El "toro" o Torino |
1939 MILANESA NAPOLITANA: NI DE MILÁN, NI
DE NÁPOLES, ¡ ARGENTINA !
A finales de la década de 1930 a
José Nápoli, dueño de la pizzería Nápoli, frente al Luna Park de
Buenos Aires, se le quema la última milanesa que tenía. Para salvar
la situación decide raspar lo quemado y como no quedaba muy elegante
la carne desprovista de su capa de crujiente empanado, procede a
taparla con jamón, queso y tomate. El comensal, entusiasmado, pide
que todos los días le sirvan el mismo plato. Nació así la milanesa
napolitana, un plato argentino con nombre de dos ciudades
irreconciliables de Italia.
|

Milanesa napolitana
Los argentinos son los mayores comedores de carne del mundo; si
fuera mala estaríamos todos muertos. Las milanesas, la parrillada y
el asado son comidas nacionales. |
¡ LA MILANESA ES UN INVENTO
ARGENTINO !
Aunque rabien los antiargentinos, tienen
que saber los ignorantes que la milanesa es Argentina. ¿ No es de
MIlán ? No, de Milán es la Cotoletta alla milanese. ¿ Y qué
es una Cotoletta ? Pues es una Costoletta. ¿ Y qué es una
Costoletta ? Pues una pequeña costilla, nuestros bifecitos con
hueso. ¿ A alguna argentina se le ocurriría pasar por huevo y pan
rallado un bife ? ¡ La internarían en el Moyano ! Así que te guste o
no, la milanesa es un invento argentino. Sin contar las milanesas
con papas fritas, a caballo, etc. etc. etc.
La milanesa argentina por supuesto no se
hace con carne con hueso sino con otros cortes: nalga, bola de lomo,
cuadrada o peceto ( las más finas ); creéme que si te hacen una
milanesa con una costilla ¡ no son ! |

Milanesas argentinas: en
Milán hacen su precursora con costillitas y se llaman Cotoletta
alla milanese
La mejor mejor carne del
mundo, el mejor trigo, los mejores huevos: ¡ la milanesa no podía
ser otra cosa que argentina ! |
1929 SARALEGUI, EL AGRIMENSOR
ADELANTADO A SU ÉPOCA
Leemos: "Fue autor del primer trabajo
aerofotogramétrico efectuado en el país, en 1929, y varias de sus
realizaciones, tanto por su calidad como por sus características
técnicas, resultaron únicos en el mundo, ya que se adelantaron en
más de una década a otros similares realizados en los Estados Unidos
y Europa" |

Un agrimensor en su labor |
Página siguiente >>>
|