          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Inventores, inventos, descubrimientos, héroes, genialidades y demás yerbas argentinas
|
|
Primera página >>>
1803 EL PRIMER SHOPPING
La primera galería de locales
comerciales fue La Recova, que dividía la actual Plaza de Mayo.
Fue demolida en 1883 por el intendente Torcuato de Alvear. |

La recova vieja en la Plaza
de Mayo |
1900 LA QUINIELA
La quiniela se inventó en Rosario, unos
dicen que al final del siglo XIX por los vascos Pancho Elizalde y
Fermín Ereñú y otros que fue en el boliche que Domingo Irigoyen
tenía en 1900, según tstimonia el subinspector Domingo Castro en
1922.
El primer juego de lotería fue en el año
1814 presidido por el regidor del Cabildo y la primera ruleta en
1809 cuando el virrey Cisneros da permiso pra la Rueda de la Fortuna
a inválidos combatientes de las invasiones inglesas.
|

La Quiniela nació en
Rosario, Santa Fe |
1829 EL FAMOSO DULCE DE LECHE
Cuenta la leyenda que el 17 de julio de
1829 Lavalle y su enemigo Rosas se encontrarían para dar los últimos
retoques al Tratado de Cañuelas, en una quinta del tirano Rosas en
esa localidad. Agotado por la cabalgata y mientras lo hacían
esperar, Lavalle se tiró en un catre que había allí y se durmió ( la
famosa amansadora que tanto nos aplican en la burrocracia y salas de
espera ). Junto al catre las negras sirvientas de la casa preparaban
la lechada, leche caliente con azúcar que se usaba para cebar el
mate ( todavía hoy, casi dos siglos después, se toma el "mate de
leche" en algunos lugares ). Al volver para retirar la preparación
una mulata reconoció al mismísimo enemigo de Rosas durmiendo en el
catre y huyó a pedir ayuda, volviendo con soldados. Rosas intervino
diciendo que lo dejaran dormir. La lechada siguió cocinándose hasta
reducirse a una pasta espesa color marrón: había nacido el dulce de
leche, el más rico dulce de la repostería mundial. |

Dulce de leche |
1942 VITO DUMAS, EN NAVEGACIÓN
SOLITARIA, CIRCUNNAVEGA EL MUNDO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
El 27 de junio de 1942, en plena Segunda
Guerra Mundial, partió de Buenos Aires para su mayor hazaña: la
vuelta al mundo en solitario en el velero "Lehg II". Luego de un año
y treinta y seis días, por la temible ruta de los "cuarenta
bramadores" y de tocar los puertos de Ciudad del Cabo, Wellington,
Valparaíso y Mar del Plata atravesando el temible Cabo de Hornos,
arribó de regreso el 8 de agosto de 1943 a Buenos Aires.
|

"Voy, en esta época
materialista, a realizar una empresa romántica, para ejemplo de la
juventud" |
1817 CRUCE DE LOS ANDES POR EL EJÉRCITO
DE SAN MARTÍN: LA MANIOBRA QUE LIBERÓ A AMÉRICA
El Ejército del Norte no podía con los
españoles del Alto Perú ( Bolivia ); el bastión más importante en
América del Sur era Lima. Por ello San Martín pergeñó un plan audaz:
rodear al enemigo cruzando los Andes y llegando por mar al Perú. El
Cruce de los Andes es considerado como una de las mayores hazañas de
la historia militar universal. Liberó a Argentina, Chile y Perú y
entregó lo logrado a Simón Bolivar para evitar disputas entre
revolucionarios. La humildad de un grande. |

General José Francisco de
San Martín |
1901 LA PRIMERA CARRERA AUTOMOVILÍSTICA
DE AMÉRICA
En ese año el gallego Celestino Delgado
arma el primer auto en Argentina, con un motor a vapor de 6 HP,
incluso con algunas piezas de fabricación nacional. Lo vende a
Enrique Anchorena que compite ( ya con un motor Rochester ) en la
Primera carrera de autos de América, en el antiguo Hipódromo
Nacional ( al no haber circuitos se empezó a correr en hipódromos,
razón por la cual en Estados Unidos todavía se corre en los llamados
óvalos; el circuito de Indianápolis tiene la forma perfecta de un
hipódromo ). Recién tres años después se corre en Nueva York. |

Celestino delgado y su auto
Recién en 1904 se establece
la Copa Vanderbilt en Long island, Nueva York |
1851 ¿ INVENTAMOS EL AGUA MINERAL ?
Mientras Londres, la mayor ciudad del
mundo entonces, estaba en su tercera epidemia de Cólera por su
espantoso sistema sanitario, en Buenos Aires, en 1851 se produce la
primera distribución de agua purificada que se producía en los
filtros del molino San Francisco en Buenos Aires. Fue la primera
ciudad en toda América con instalaciones de filtros para agua. |

Molino de San Francisco en
Buenos Aires en 1852 |
1853 PRIMERA PROTESTA OBRERA CONTRA EL
MAQUINISMO
En 1853 se produce la primera protesta
obrera contra el maquinismo porque aducían que perjudicaba a los
trabajadores; se trató de las costureras que se oponían a las
primeras máquinas de coser. Todo un acto visionario, al siglo
siguiente el reemplazo de la mano de obra por la automatización
incrementa el desempleo en todos lados. |

Máquinas de coser que
entregaba Evita durante el gobierno de Perón |
1867 PRIMER CLUB DE FÚTBOL DE AMÉRICA
El 9 de mayo de 1867 se funda el club de
fútbol más antiguo de América, se llamó Buenos Aires Football Club.
Casi se puede decir que los sudamericanos inventamos el fútbol;
diversos juegos de pelota se jugaban desde los Mayas ( jugaban por
sus vidas, a los que perdían los asesinaban ); los ingleses les
habrán puesto las reglas pero ¡ la pasión se la pusimos
nosotros ! ¡ Oé, oé, oé ... oé ! |

Messi y Maradona, los dos
mejores jugadores de la historia del fútbol |
1864 ¡ INVENTAMOS LA PUBLICIDAD MODERNA
!
En octubre de 1864 se produce en Buenos
Aires la primera campaña de publicidad moderna, por todos lados en
las aceras había pintadas con la leyenda "Hesperidina",
prolongándose el misterio por dos meses sin que nadie supiera que
significaba. El 24 de diciembre un aviso reveló a la bebida
preparada a base de corteza de naranjas amargas. Tanto se habla de
marketing y ¡ nosotros lo inventamos ! |

La legendaria hesperidina;
como la Cacacola, nació como un remedio. |
1877 LA PRIMERA IGLESIA DE DON BOSCO EN
EL MUNDO
En 1877 se crea la primera iglesia
salesiana del mundo, la de San Juan Evangelista en La Boca.
Ni siquiera en Italia, aquí en la
Argentina y en la Boca de los inmigrantes italianos. |

Don Bosco. Su obra hizo muy
bien al país, sobre todo en la Patagonia. |
1886 LA PRIMERA VACUNA ANTIRRÁBICA DE
AMÉRICA
En 1886 se produce la vacuna antirrábica
según el método de Louis Pasteur y se aplica a un niño uruguayo
víctima de un perro rabioso. Fue Buenos Aires la primera ciudad en
América en producirla y aplicarla, y la segunda en el mundo después
de París. |

Louis Pasteur, benefactor
de la Humanidad |
1889 PRIMER ALUMBRADO ELÉCTRICO DE
LATINOAMÉRICA
En 1889 se inaugura el sistema de
alumbrado eléctrico en el teatro Opera. Fue el primero en América
Latina. |

Teatro Ópera ( circa 1940 ) |
1889 PRIMER ENLACE TELEFÓNICO
SUBACUÁTICO DEL MUNDO
En 1889 se establece entre Buenos Aires y
Montevideo, dos años antes que Londres y París, el primer cable
telefónico subacuático del mundo.
¡ Qué contento hubiera estado Sarmiento si
hubiera vivido un poco más ! |

Río de la Plata |
1891 PRIMER CAMPEONATO DE FÚTBOL DE
AMÉRICA
En 1891 se realiza en Argentina el primer
campeonato de fútbol de América, dos después que el primero de
Inglaterra.
Ganó el Saint Andrew's en desempate con el
Old Caledonians ( todo era inglés, por esos los nombres: river plate,
juniors, racing, news olds boys, etc. ) |

Alejandro Watson Hutton,
padre del fútbol argentino. |
1894 PRIMERA AVENIDA DE SUDAMÉRICA
La primera avenida de Sudamérica, la
Avenida de Mayo fue inaugurada por tramos en 1894.
A alguien muy optimista se le ocurrió
hacer el piso de pinotea: duró dos años. |

Avenida de Mayo en la
actualidad |
1896 PRIMERA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA
DE AMÉRICA
A los meses de estrenado el cine en París
con los cortometrajes La llegada del tren, El taller de herreria,
Niños en el jardin de las Tullerías, La salida de operarios de una
fábrica, de los hermanos Lumiére, se exhibe por primera vez en
América en la ciudad de Buenos Aires en el año 1896. Ese mismo año
se rueda la primer película en Argentina, consistente en imágenes
del Parque 3 de Febrero, la plaza de Mayo y la Avenida de Mayo,
realización del alemán Federico Figner. |

Hermanos Lumière |
1901 PRIMERA IGLESIA ORTODOXA DE
LATINOAMÉRICA
En 1901 se inaugura en Buenos Aires la
primera iglesia ortodoxa de Latinoamérica.
El zar y la zarina de Rusia contribuyeron
a su construcción.
A principios del siglo XX la Virgen María
en Fátima ordenó a la Iglesia consagrar a Rusia a Ella, mandato al
que se resistieron hasta que Juan Pablo II recibió el atentado de
Alí Agca y recién ahí obedeció el Papa a la Virgen y consagró a
Rusia. |

Templo Santísima Trinidad
de Buenos Aires |
1905 PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DE
AMÉRICA LATINA
En 1905 es elegido el primer diputado socialista de América Latina,
el Dr. Alfredo Palacios.
Recién muchos años después Perón y Evita
llevaron a cabo las ideas del socialismo en una doctrina que se
denominó justicialismo. |

Alfredo Palacios |
1906 SE LOGRA HACER NACER AL PRIMER
ELEFANTE EN CAUTIVERIO EN TODO EL MUNDO
En 1906 el director del zoológico de
Buenos Aires, Clemente Onelli, logra que nazca el primer elefante en
cautiverio en todo el mundo.
Clemente Onelli vivía para el zoológico. ¡
La gente creía que era el dueño y no el director ! El zoo porteño
debería llevar su nombre, sería un acto de justicia. |

Clemente Onelli |
1937 LA CATEGORÍA AUTOMOVILÍSTICA MÁS
ANTIGUA DEL MUNDO
¿ La Fórmula 1 ? No amigo, el
Turismo de Carretera o TC, la popular competencia de autos de
Argentina, es la categoría automovilística en actividad, más antigua
del mundo.
Los extranjero se preguntan como
teniéndolo a Fangio el autódromo de Buenos Aires lleve el nombre de
los hermanos Gálvez, héroes del TC. |

Juan y Oscar Gálvez, ídolos
del TC |
1910 PRIMER VUELO NOCTURNO EN EL MUNDO
En 1910 es inaugurado por Emilio Aubron el
primer aeródromo en Villa Lugano, Buenos Aires; una noche tenía un
asado en La Tablada y no tuvo mejor idea que partir con su avión
desde Villa Lugano y luego regresar del mismo modo: fue el primer
vuelo nocturno en la historia de la aviación mundial. |

Aeródromo de Villa Lugano,
Buenos Aires |
Página siguiente >>>
|