          

Frases para pensar




Hugo Rafael
Chávez Frías
1954 - 2013

¡ Gracias
Libertador de la Patria Grande Latinoamericana por tu lucha ! |
NO A
LOS ASESINATOS SISTEMÁTICOS DE LUCHADORES
NO A LA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
NO A LA TRATA, NO A LA
PEDOFILIA, NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡ Ley anti sectas ya !
|
|
Inventores, inventos, descubrimientos, héroes, genialidades y demás yerbas argentinas
|
|
Primera página >>>
1929 INVENTAMOS EL AMORTIGUADOR
Francisco Avolio inventa el primer amortiguador hidroneumático
del mundo. Fue utilizado por las mejores marcas de la industria
automovilística. Hay que tener en cuenta que todos los autos hoy en
día utilizan amortiguadores y cuando un jumbo jet cargado con 100
toneladas aterriza, no podría hacerlo sin su poderoso sistema de
amortiguación, ya que se despedazaría contra el suelo.
|

Amortiguador: el mundo no
funcionaría sin él |
1930 EL DOCTOR INVENTOR: LOS ARGENTINOS ¡ INVENTAMOS EL
QUIRÓFANO !
El prestigiosísimo cirujano Enrique Finochietto, fue
además de médico, cirujano, docente e investigador, un gran
inventor.
Inventó el Frontolux, un sistema inspirado en las lámparas de los
mineros que se usa en la frente del cirujano, el empujaligaduras que
es un sistema para detener hemorragias, el aspirador quirúrgico que
limpia el exceso de sangre en una cirugía, las valvas Finochietto
que son elementos de cirugía, la cánula para transfusiones, la mesa
quirúrgica móvil impulsada por motor eléctrico y manejada con
pedales, el banco para cirujanos, el separador intercostal a
cremallera para operaciones de tórax que es conocido en todo el
mundo como separador Finochietto, etc, o se, que este médico
argentino prácticamente inventó todos los elementos de un quirófano
moderno en las décadas de ¡ 1920 y 1930 !
Era amante del tanto y amigo de Carlos Gardel y Julio de Caro,
quien le dedicó el tango Buen amigo. |
 |
1921 EL AMOR AL PRÓJIMO DESPIERTA E INVENTAMOS EL
BASTÓN BLANCO PARA CIEGOS
Cuenta la sobrina de José Mario Falliótico que en Medrano y Lezica,
Buenos Aires, ve a un hombre vacilando si cruzar la calle mientras
los autos pasaban frente a él; percibe entonces que es ciego y se le
ocurre una idea.
Pintó un bastón de blanco para que identificara a los ciegos en
al vía pública y le llevó la idea a la Biblioteca Argentina para
Ciegos, donde aprobaron y difundieron el invento. El bastón sirve
tanto a la persona no vidente para tantear el terreno como a la
demás gente a identificar al no vidente.
Por supuesto, como la mayoría de los inventos argentinos, no fue
patentado.
Todos los 15 de octubre en Estados Unidos se celebra el Día
Internacional del Bastón Blanco, pero no tienen idea ( o no quieren
saber ) quién lo inventó.
|

Día Internacional del
Bastón Blanco. Todavía no quieren ver que lo inventó un argentino.
Cuando a Falliótico se lo
felicitaba por la idea, con la humildad de los grandes decía:
" ! Pero si es algo
sencillo que se le podía haber ocurrido al cualquiera ! "
(Sí, José, pero a nadie le
importaba) |
1944 UN JUDÍO INVITADO POR UN PRESIDENTE ARGENTINO, ESCAPADO DE
LA ALEMANIA NAZI, INVENTA LA BIROME
El presidente argentino Agustín Pedro
Justo estaba de viaje en Yugoslavia, donde conoce a Ladislao Biro
quien llena un telegrama con un prototipo de bolígrafo de su
invención que había fracasado en colocar en el mercado de su país.
Habla con el interesado por el invento y le deja una tarjeta. Cuando
los nazis invaden Europa, Ladislao, que era de origen judío debe
huir y recuerda la tarjeta que guardó, emigrando a Buenos Aires.
Justo le había dicho que aquí tenía posibilidades de desarrollar el
prototipo y fabricarlo industrialmente. Así lo hizo y así salvó su
vida.
En el libro Crónica loca del "gallego" Víctor Sueyro se lee:
"- No te ilusiones Ladislao, dice Meyne con gesto triste, el
mundo está en guerra. Ningún país aceptará extranjeros tan
fácilmente y menos, aún, judíos.
- Argentina sí, continuaba Biro como poseído sin dejar de
revolver los papeles, me lo dijo este hombre, dijo que es un país de
brazos abiertos para todos los hombres de buena voluntad. Eso dijo,
con esas palabras, lo recuerdo muy bien"
Lo disputaban de Estados Unidos; Francia,
Canadá pero estaba enamorado de Argentina y se nacionalizó en la
década de 1940.
El día 29 de septiembre en Argentina es el día del inventor. Es
también el cumpleaños de Ladislao Biro. |

Ladislao Biro
Su dicho era:
"Si existe un problema
tiene que existir una solución"

Primera birome |
1953 Y UN DÍA INVENTAMOS EL SECADOR
José Fandi en su juventud veía que los elementos para secar el
piso eran maderas acanaladas con un pedazo de goma de cámara de
neumático de auto adosada, que no duraba mucho. Siendo matricero
buscó un fabricante de gomas que fabricara el secador de piso en una
sola pieza con una varilla metálica interna. Este invento se usa
hasta nuestros días. ¿ Lo sabías ? |

Secador de piso |
1956 ¿ SISTEMA DE REFRIGERACIÓN SIN PIEZAS
MÓVILES NI QUÍMICOS COMO EL FREÓN ?
Agustín Rela inventa en 1956 un sistema de refrigeración en base
a elementos piezoeléctricos. El elemento piezoeléctrico es un
cristal que presionado produce electricidad y si se le aplica
electricidad produce vibraciones; fue usado para el encendedor
conocido como Magiclick, otro invento argentino.
Este sistema no tiene piezas móviles ( como el motor compresor de
una heladera ) ni elementos químicos ( como el gas refrigerante
freón ). |

Efecto piezoeléctrico |
1967 UN ARGENTINO INVENTA EL BYPASS CORONARIO Y SALVA
VIDAS HASTA HOY, TODOS LOS DÍAS
El médico cirujano y patriota argentino doctor René Favaloro,
quién empezó siendo médico rural en el pueblito de Jacinto Aáuz, en
La Pampa, inventa la técnica de bypass o cirugía de
revascularización miocárdica que revolucionó la historia de la
enfermedad coronaria. Antes de Favaloro era apoco lo que se podía
hacer.
Este invento se hizo famoso en todo el mundo y salva vidas a
diario.
|

René Favaloro no recibió el
Nobel de Medicina, así como Borges no recibió el de literatura ,ni
las Abuelas de Plaza de Mayo el de la Paz ( Obama sí lo recibió ) |
1968 PARA QUE LOS ARGENTINOS DESTAPEMOS FÁCILMENTE LAS
BOTELLAS...
Jorge Weber inventa la tapa de botella degollable. Así
los contenidos líquidos quedan precintados por un gollete terminado
en tapara a rosca; un troquelado permite que cuando se gira se
rompa. |

Tapa degollable para
botellas |
1970 EL ARGENTINO TAUROZZI REINVENTA EL MOTOR
Los
motores a combustión interna ( o sea los motores, los de auto,
camión, colectivo ) tienen el problema de la fricción o rozamiento.
Taurozzi solucionó esto inventando un motor sin casi fricción. Esto
tendría que haber hecho que no se fabricaran más motores
convencionales pero como el invento es argentino y no
norteamericano...
Es un motor pendular de combustión interna, un sistema
revolucionario con las siguientes características:
- ¡ Sin uso de aceite ! ( Cada tantos kilómetros hay que cambiar
el aceite del motor de nuestro auto )
- Con menor polución ( a pesar de la importancia de esto seguimos
con los motores convencionales )
- Con mayor rendimiento ( a pesar de la crisis de petróleo de los
70 y actual sigue sin aplicarse )
|

Eduardo Taurozzi y su motor
pendular ¡ sin lubricante ! |
Página siguiente >>>
|