En los comienzos de la aviación, fue la
primera mujer en Sudámerica que voló sola en un avión. Era
argentina. ¿ Ud. lo sabía?

En los albores de la aviación, entre los años
1909 y 1913 hubo, en Europa y América del Norte, 23
pilotos-aviadoras y 16 pilotos aerosteras. En 1909 se había
fundado en París el aéroclub "Stella", de donde salieron
numerosas y famosas mujeres aviadoras que enorgullecieron la
aeronáutica francesa y mundial, entre ellas Madame de
Laroche quien fue la primera mujer en el mundo que voló sola
en un avión obteniendo su brevet (licencia) el 8 de marzo de
1910. En Sudamérica tal honor le cupo a doña Amalia Celia
Figueredo de Pietra, una figura casi desconocida que
queremos rescatar.
PRECURSORA DE LA AVIACIÓN
Amalia nace en la ciudad Rosario (prov. de Santa Fe) el 18
de febrero de 1895. En 1900 su familia se traslada a Buenos
Aires.
Comienza
el año 1914 cuando Amalia, afincada en los alrededores del
aeródromo de Villa Lugano, conoce al aviador y constructor
de aeroplanos francés Paul Castaibert.
También se encuentra con Jorge Newbery quien
la invita a dar una vuelta en avión siendo este su bautismo
en el aire. Este hecho motiva su entusiasmo por la aviación
y estimula su vocación dedicándose al curso de pilotaje que
le imparte el mismo Castaibert en un monoplano Castaibert-Anzani
25 HP, en el mismo.
Tiene algunas dificultades con el aparato
que, al disponer solo de una carlinga, obliga a efectuar el
aprendizaje en tierra gradualmente y sin instructor a bordo.
Si bien Castaibert no le cobra el curso y se comporta muy
bien con ella, el ambiente de recelo, tal vez por ser mujer,
se hace sentir y por ello se cambia a la escuela de San
Fernando, esta vez el curso es con un biplano Farman-Gnome
50 HP siendo su profesor el aviador Marcel Paillete.
Meses más tarde, el 6 de septiembre, Amalia
ya se encuentra en condiciones de dar el examen para obtener
el anhelado certificado de piloto. En esa oportunidad la
suerte le es adversa ya que durante el ensayo sufre un
accidente sin mayores consecuencias. Pero, el 1 de octubre
de 1914 se presenta nuevamente, rindiendo esta vez de manera
brillante y obteniendo el "brevet" Internacional de Piloto
Aviador Nº 58, expedido por el Aero Club Argentino.
Fiscalizan la prueba de representación el ingeniero Carlos
Irmscher y el senor Carlos Borcosque.
Recogemos aquí la crónica de la época
relatando el desarrollo de la prueba.
"Dió comienzo a las 4:30 de la mañana, iniciando la
examinada, sin dificultades, dos largas series de "ochos"
con el Farman-Gnome 50 HP. Cumplida esta parte del examen,
se elevó a una altura de 200 metros y, después de algunos
virages interesantes, descendió en un largo vuelo planeado,
que mereció aplausos de parte de los que presenciaban la
prueba".
De este modo, Amalia Figueredo realiza plenamente su deseo
de ser piloto: la aviación argentina por primera vez
inscribe en sus anales el nombre de una mujer que se hace un
lugar en el arduo e inicial mundo de la aeronáutica
nacional.
Las exhibiciones publicas llevadas a cabo por la novel
aviadora son numerosas. El antiguo Hipódromo Nacional, el
campo de la Sportiva Argentina en Palermo y el aeródromo de
Villa Lugano, son escenarios de sus manifestaciones aéreas,
cosechando admiración y popularidad.

El Aeródromo de Villa Lugano fue el primero de nuestro
país
En junio de 1915 inicia un raid entre Buenos Aires y su
ciudad natal. Rosario, donde lleva a cabo diversos vuelos
con avión Farman.
De regreso a Buenos Aires, su actividad aérea se reduce
considerablemente, en especial, luego de su casamiento con
Alejandro Carlos Pietra hecho que la lleva finalmente a dar
por terminada su carrera aeronáutica.
Recibe muchos honores y distinciones nacionales e
internacionales. Al cumplirse el cincuentenario (1914-1° de
octubre- 1964) de la obtención de la licencia le es
entregado el brevet de Aviador Militar "honoris causa". Ese
mismo año, la Cámara de Senadores de la Nación, también le
rinde homenaje.
En septiembre de 1968, la aviación civil
uruguaya la honra otorgándole el brevet de ese pais, y el 19
de noviembre, Brasil la condecora con la "Orden del Mérito".
Asimismo, en septiembre de 1971 es designada Precursora de
los "Vieilles Tiges", entidad con asiento en París que
agrupa a los pioneros de la aviación francesa.
El 21 de enero de 1970, por Ley 18.559, se le
confiere el título de Precursora de la Aeronáutica
Argentina.
Amalia Celia Figueredo de Pietra fallece el 8 de octubre de
1985 a los 90 años en la ciudad de Buenos Aires.
|